El artículo de hoy se centra en la implementación de un servidor único de ISPConfig 3 utilizando el instalador automatizado. Este tutorial detallado está diseñado para ser útil para usuarios de Debian 10 a Debian 12, Ubuntu 20.04 o Ubuntu 22.04. Asegúrate de seguir cada paso cuidadosamente para una instalación exitosa y sin problemas.
Requisitos Previos
Antes de comenzar la instalación, debemos asegurarnos de cumplir con algunos requisitos:
Sistema Operativo
Asegúrate de que tu servidor esté ejecutando Debian 10 a Debian 12, Ubuntu 20.04 o Ubuntu 22.04. En este momento, la instalación solo es compatible con la arquitectura de CPU x86_64 (AMD64). Los CPUs ARM no son compatibles.
Requisitos de Hardware
Verifica que tu sistema cumpla con los siguientes requisitos de hardware:
- Arquitectura de CPU Intel o AMD 64-Bit (x86_64, también conocida como AMD64)
- Acceso a Internet para descargar e instalar software con apt
- Sistema operativo base recién instalado y vacío (No intentes usar esta guía en un sistema con servicios ya configurados)
Una vez cubiertos los requisitos previos, podemos continuar con el proceso de instalación.
Paso 1: Ingreso al Servidor
Para comenzar, debes iniciar sesión como usuario root en tu servidor. Si estás utilizando Debian, ejecuta su - para convertirte en el usuario root. En Ubuntu, usa el comando sudo -s para convertirte en el usuario root.
Paso 2: Configuración del Nombre de Host y Hosts
Es importante configurar correctamente el nombre de host y los hosts para evitar problemas más adelante en la configuración. El nombre de host de tu servidor debe ser un subdominio como “server1.ejemplo.com”. Evita usar un nombre de dominio sin una parte de subdominio como “ejemplo.com”.
Para configurar el nombre de host y los hosts, sigue estos pasos:
- Verifica el nombre de host en el archivo
/etc/hostsy realiza cambios si es necesario. La línea debería tener el formato: “Dirección IP – espacio – nombre de host completo incl. dominio – espacio – parte de subdominio”. Por ejemplo:
nano /etc/hosts 127.0.0.1 localhost.localdomain localhost # This line should be changed to the correct servername: 127.0.1.1 server1.example.com server1 # The following lines are desirablefor IPv6 capable hosts: ::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback ff02::1 ip6-allnodes ff02::2 ip6-allrouters
- Edita el archivo
/etc/hostnamey asegúrate de que solo contenga la parte de subdominio. Por ejemplo:
nano /etc/hostname server1
- Reinicia el servidor para aplicar los cambios del nombre de host:
systemctl reboot
- Inicia sesión nuevamente y verifica si el nombre de host es correcto con los siguientes comandos:
hostname
hostname -f
La salida debería ser algo como:
root@server1:~$ hostname server1 root@server1:~$ hostname -f server1.ejemplo.com
No olvides configurar un registro DNS con tu proveedor de DNS que apunte a tu servidor. Crea un registro A (y/o AAAA) para el subdominio que apunte a la IP pública de tu servidor.
Paso 3: Actualización del Sistema
Antes de proceder con la instalación, es esencial actualizar los paquetes del sistema. Ejecuta el siguiente comando:
apt update && apt upgrade
Este comando buscará las últimas actualizaciones e instalará cualquier actualización de paquete disponible.
Paso 4: Ejecución del Autoinstalador
Ahora estamos listos para ejecutar el autoinstalador de ISPConfig. El autoinstalador proporciona un proceso de configuración modular y fácil de seguir. Instala los paquetes de software necesarios, incluyendo Apache2, PHP, MariaDB, Postfix, Dovecot, y más.
Puedes elegir instalar ISPConfig con Apache o Nginx como servidor web. Aquí cubriremos ambas opciones.
Opción 1: Instalar ISPConfig con el Servidor Web Apache
Para instalar ISPConfig con el servidor web Apache, ejecuta el siguiente comando:
wget -O https://get.ispconfig.org | sh -s -- --use-ftp-ports=40110-40210 --unattended-upgrades
Este comando descargará los archivos necesarios e iniciará el proceso de instalación. También especifica un rango de puertos para FTP pasivo y habilita las actualizaciones desatendidas.
Opción 2: Instalar ISPConfig con el Servidor Web Nginx
Si prefieres usar Nginx como servidor web, usa el siguiente comando:
wget -O https://get.ispconfig.org | sh -s -- --use-nginx --use-ftp-ports=40110-40210 --unattended-upgrades
Este comando instala ISPConfig con Nginx como servidor web y configura un rango de puertos para FTP pasivo. También habilita las actualizaciones desatendidas.
Una vez que comienza la instalación, se te presentará un mensaje de advertencia:
ADVERTENCIA! Este script reconfigurará tu servidor completo! Debería ejecutarse en un servidor recién instalado, ¡y todas las configuraciones actuales que hayas hecho probablemente se perderán! Escribe'yes' si realmente quieres continuar:
Para continuar con la instalación, escribe “yes” y presiona Enter.
Después de que la instalación se complete, el autoinstalador te proporcionará información importante, incluyendo la contraseña de administrador de ISPConfig y la contraseña de root de MySQL. Asegúrate de anotar esta información ya que la necesitarás más adelante.
Paso 5: Configuración del Firewall
Para garantizar la seguridad de tu servidor, es crucial configurar el firewall. La interfaz de usuario de ISPConfig proporciona una forma conveniente de gestionar la configuración del firewall.
- Inicia sesión en la interfaz de usuario de ISPConfig y navega a Sistema -> Firewall.
- Haz clic en “Añadir nuevo registro de firewall”.
- Para una configuración normal, añade los siguientes puertos TCP y UDP:
TCP: 20, 21, 22, 25, 80, 443, 40110:40210, 110, 143, 465, 587, 993, 995, 53, 8080, 8081 UDP: 53
Estos puertos son necesarios para diversos servicios como web, correo, DNS y el panel de ISPConfig.
¡Felicidades! Tu servidor ya está configurado y listo para usar. Puedes acceder a la interfaz de usuario de ISPConfig visitando https://server1.ejemplo.com:8080. Recuerda reemplazar server1.ejemplo.com por el nombre de host de tu servidor.
Paso 6: Opciones Avanzadas
El autoinstalador de ISPConfig proporciona varias opciones de línea de comandos para afinar tu configuración. Veamos algunas de estas opciones:
--channel: Elige entre los canales estable y dev de ISPConfig.--lang: Especifica el idioma para la instalación de ISPConfig (inglés o alemán).--use-nginx: Usa Nginx como servidor web en lugar de Apache.--use-amavis: Usa Amavis en lugar de Rspamd para el filtrado de correo.--use-unbound: Usa Unbound en lugar de Bind9 para la resolución local.--use-php: Instala versiones específicas de PHP en lugar de múltiples versiones de PHP.--use-ftp-ports: Establece el rango de puertos pasivos para Pure-FTPd.--use-certbot: Usa Certbot en lugar de acme.sh para emitir certificados de Let’s Encrypt.--no-web: No usa ISPConfig para gestionar la configuración del servidor web y evita instalar Nginx/Apache y Pure-FTPd.--no-mail: No usa ISPConfig para gestionar la configuración del servidor de correo.--no-dns: No usa ISPConfig para gestionar las entradas DNS.--no-firewall: No instala UFW y evita que ISPConfig gestione la configuración del firewall.--no-roundcube: Omite la instalación de Roundcube webmail.--no-pma: No instala PHPMyAdmin.--no-mailman: No instala el administrador de listas de correo Mailman.--no-quota: Desactiva la cuota del sistema de archivos.--no-ntp: Desactiva la configuración de NTP.--no-jailkit: No instala Jailkit.
Estas opciones te permiten personalizar tu instalación de ISPConfig según tus requisitos específicos.
Paso 7: Descargar como Máquina Virtual
Para tu comodidad, ofrecemos la opción de descargar esta configuración como una máquina virtual en formato ova/ovf. Es compatible con VMWare y Virtualbox. Ten en cuenta que esta máquina virtual está basada en Debian 12 y utiliza Apache como servidor web.
Los detalles de inicio de sesión para la máquina virtual son los siguientes:
- Contraseña de root: test
- Contraseña del usuario “admin” de ISPConfig: test
- Usuario adicional de shell: administrador (contraseña: test)
- Contraseña de root de MySQL: 7s8EtDL1QhorSaeHhnRh
Recuerda cambiar todas las contraseñas en el primer inicio de sesión para garantizar la seguridad de tu máquina virtual.
Con esta guía de instalación automatizada de ISPConfig, puedes configurar fácilmente tu propio entorno de hosting con ISPConfig como panel de control. Disfruta de las ventajas de una gestión eficiente, comunicación segura y soluciones de hosting escalables. Si buscas servicios de hosting en la nube fiables, Shape.host ofrece soluciones de VPS SSD Linux que pueden complementar tu configuración de ISPConfig. Lleva tus capacidades de hosting al siguiente nivel y experimenta el poder de la automatización y el control en la palma de tus manos.