PostgreSQL es uno de los sistemas de gestión de bases de datos más avanzados y utilizados en el mundo. Si eres un nuevo usuario de Debian 12 y deseas instalar PostgreSQL, este artículo te guiará paso a paso a través del proceso de instalación y configuración.
Requisitos Previos
Antes de comenzar con la instalación, asegúrate de tener privilegios de superusuario en tu sistema Debian 12. También es recomendable actualizar los paquetes del sistema para evitar problemas de compatibilidad.
Actualiza el sistema usando:
sudo apt update
sudo apt upgrade
Instalación de PostgreSQL
- Agregar el repositorio de PostgreSQL:
Debian 12 incluye PostgreSQL en sus repositorios predeterminados, pero puede que no sea la versión más reciente. Para asegurarte de tener la última versión, agrega el repositorio oficial de PostgreSQL.
Primero, instala el paquete wget
y ca-certificates
si no los tienes:
sudo apt install wget ca-certificates
Luego, agrega el repositorio:
wget -qO - https://www.postgresql.org/media/keys/ACCC4CF8.asc | sudo apt-key add -
echo "deb http://apt.postgresql.org/pub/repos/apt/ bookworm-pgdg main" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/pgdg.list
- Actualizar la lista de paquetes:
sudo apt update
- Instalar PostgreSQL:
sudo apt install postgresql postgresql-contrib
Verificación de la Instalación
Para verificar que PostgreSQL se ha instalado correctamente, verifica el estado del servicio:
sudo systemctl status postgresql
Deberías ver un mensaje indicando que el servicio está activo y en funcionamiento. Para iniciar o detener PostgreSQL, puedes usar los siguientes comandos:
- Para iniciar PostgreSQL:
sudo systemctl start postgresql
- Para detener PostgreSQL:
sudo systemctl stop postgresql
Configuración Inicial
Una vez instalado, PostgreSQL crea un usuario predeterminado llamado postgres
. Para trabajar con PostgreSQL, es necesario cambiar al usuario postgres
:
sudo -i -u postgres
Ahora, puedes acceder al shell de PostgreSQL utilizando el comando psql
:
psql
Dentro del shell de PostgreSQL, puedes crear una nueva base de datos y un nuevo usuario. Por ejemplo, para crear una base de datos llamada mi_base_datos
y un usuario llamado mi_usuario
con la contraseña mi_contraseña
, usa los siguientes comandos:
CREATE DATABASE mi_base_datos;
CREATE USER mi_usuario WITH ENCRYPTED PASSWORD 'mi_contraseña';
GRANT ALL PRIVILEGES ON DATABASE mi_base_datos TO mi_usuario;
Sal del shell de PostgreSQL escribiendo:
\q
Configuración Adicional
Para permitir conexiones remotas a PostgreSQL, debes modificar algunos archivos de configuración.
- Modificar
postgresql.conf
:
Abre el archivo postgresql.conf
con tu editor de texto preferido:
sudo nano /etc/postgresql/14/main/postgresql.conf
Busca la línea #listen_addresses = 'localhost'
y cámbiala a:
listen_addresses = '*'
- Modificar
pg_hba.conf
:
Abre el archivo pg_hba.conf
:
sudo nano /etc/postgresql/14/main/pg_hba.conf
Agrega la siguiente línea al final del archivo para permitir conexiones desde cualquier IP:
host all all 0.0.0.0/0 md5
Reinicia el servicio PostgreSQL para aplicar los cambios:
sudo systemctl restart postgresql
Si necesitas un entorno más robusto y escalable para tu base de datos PostgreSQL, considera utilizar los servicios de Linux SSD VPS de Shape.host. Shape.host ofrece soluciones de VPS en la nube con alto rendimiento, seguridad y soporte técnico 24/7, ideal para gestionar tus bases de datos y aplicaciones críticas.