Squid es un servidor proxy y caché web de alto rendimiento muy utilizado en entornos empresariales para mejorar la velocidad de acceso a Internet y controlar el uso del ancho de banda entre los usuarios. En esta guía, aprenderás cómo instalar y configurar Squid en sistemas basados en Rocky Linux o AlmaLinux 9, detallando cada paso de forma clara y accesible para principiantes.
Requisitos Previos
Antes de iniciar la instalación de Squid, asegúrate de que tu sistema Rocky Linux o AlmaLinux 9 esté actualizado y de que tengas privilegios de administrador (root).
Paso 1: Actualizar el Sistema
Es fundamental empezar con un sistema actualizado para asegurar la compatibilidad y seguridad del software que instalarás.
sudo dnf update -y
Paso 2: Instalar Squid
Squid está disponible en los repositorios oficiales de AlmaLinux y Rocky Linux, lo que facilita su instalación mediante el gestor de paquetes dnf
.
- Instalar Squid:
sudo dnf install squid -y
- Verificar la instalación:
Comprueba que Squid se ha instalado correctamente revisando su versión.
squid -v
Paso 3: Configurar Squid
La configuración de Squid se maneja a través del archivo squid.conf
, ubicado en /etc/squid/
. Es prudente hacer una copia de seguridad del archivo de configuración original antes de realizar cambios.
- Hacer una copia de seguridad del archivo de configuración original:
sudo cp /etc/squid/squid.conf /etc/squid/squid.conf.backup
- Editar el archivo de configuración:
sudo nano /etc/squid/squid.conf
Aquí puedes configurar diversos aspectos de Squid, como el control de acceso, puertos, reglas de caché y más. Un ejemplo simple para configurar el puerto y las reglas básicas de acceso podría ser:
http_port 3128
acl allowed_network src 192.168.1.0/24
http_access allow allowed_network
http_access deny all
Esta configuración permite el acceso al proxy solo desde la red 192.168.1.0/24
y niega el acceso a cualquier otra solicitud.
- Reiniciar Squid para aplicar los cambios:
sudo systemctl restart squid
Paso 4: Configurar el Firewall
Para permitir que otros dispositivos de tu red accedan al servidor proxy, necesitas configurar el firewall para permitir el tráfico en el puerto donde Squid está escuchando (por defecto el 3128).
- Abrir el puerto de Squid en el firewall:
sudo firewall-cmd --permanent --add-port=3128/tcp
sudo firewall-cmd --reload
Paso 5: Verificar la Configuración de Squid
Para asegurarte de que Squid está funcionando correctamente y aplicando las políticas de acceso establecidas, puedes realizar una prueba de conexión desde un dispositivo en la red permitida.
- Probar la conectividad al proxy:
Configura el navegador o herramienta de tu elección para usar el proxy con la IP del servidor Squid y el puerto 3128, y verifica que el acceso a internet esté funcionando correctamente.
Para quienes buscan una solución robusta y escalable para desplegar y administrar servidores proxy como Squid, los servicios de Linux SSD VPS de Shape.host son ideales. Shape.host ofrece VPS en la nube que proporcionan la potencia y flexibilidad necesarias para manejar aplicaciones intensivas en datos y tráfico, permitiendo a los usuarios concentrarse en optimizar la eficiencia y seguridad de sus redes sin preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura física. Shape.host garantiza un entorno seguro y de alto rendimiento, perfecto para desplegar y gestionar servidores proxy en un entorno de nube robusto y escalable.