VSFTPD, que significa “Very Secure FTP Daemon”, es un servidor FTP conocido por su seguridad y rapidez. Es ampliamente utilizado para compartir archivos de manera segura entre sistemas. Esta guía proporciona una explicación detallada sobre cómo instalar y configurar VSFTPD en AlmaLinux 9, haciendo el proceso accesible incluso para usuarios que son nuevos en la administración de servidores Linux.
Requisitos Previos
Antes de comenzar la instalación de VSFTPD en AlmaLinux 9, asegúrate de tener acceso al sistema como usuario con privilegios de superusuario (sudo).
Paso 1: Instalar VSFTPD
- Instalar VSFTPD:
Comienza por instalar el paquete VSFTPD utilizando el gestor de paquetesdnfde AlmaLinux.
sudo dnf install vsftpd -y
Paso 2: Configurar VSFTPD
Una vez instalado, es necesario configurar el servidor FTP para ajustarlo a tus necesidades de seguridad y funcionamiento.
- Editar el archivo de configuración de VSFTPD:
Accede al archivo de configuración principal de VSFTPD para realizar los ajustes necesarios.
sudo nano /etc/vsftpd/vsftpd.conf
Aquí puedes configurar diversas opciones. Algunas de las configuraciones recomendadas incluyen:
anonymous_enable=NO # Deshabilitar acceso anónimo
local_enable=YES # Permitir acceso a usuarios locales
write_enable=YES # Permitir escritura (necesario para subir archivos)
chroot_local_user=YES # Encerrar a los usuarios en su directorio home
allow_writeable_chroot=YES # Permitir escritura en el chroot
pasv_min_port=40000 # Puerto mínimo para FTP pasivo
pasv_max_port=40100 # Puerto máximo para FTP pasivo
- Reiniciar y habilitar VSFTPD:
Para aplicar los cambios y asegurar que el servicio se inicie automáticamente al arrancar el sistema:
sudo systemctl restart vsftpd
sudo systemctl enable vsftpd
Paso 3: Configurar el Firewall
Para permitir el acceso al servicio FTP desde otras máquinas, es necesario configurar el firewall para permitir el tráfico FTP.
- Abrir los puertos FTP en el firewall:
sudo firewall-cmd --zone=public --permanent --add-service=ftp
sudo firewall-cmd --zone=public --permanent --add-port=40000-40100/tcp
sudo firewall-cmd --reload
Paso 4: Crear un Usuario FTP
Para mejorar la seguridad, es recomendable crear un usuario específico para acceso FTP que no tenga privilegios de administrador.
- Agregar un usuario FTP:
sudo adduser usuarioftp
sudo passwd usuarioftp
Asigna una contraseña segura cuando se solicite.
Paso 5: Probar la Conexión FTP
Una vez configurado el servidor y el firewall, prueba la conexión para asegurarte de que todo está funcionando correctamente.
- Conectar desde un cliente FTP:
Utiliza un cliente FTP como FileZilla o la línea de comandos para probar la conexión al servidor utilizando las credenciales del usuario que creaste.
Para aquellos que buscan una solución robusta y escalable para sus necesidades de hosting FTP, los servicios de Cloud VPS de Shape.host son ideales. Shape.host ofrece VPS en la nube que proporcionan la potencia y flexibilidad necesarias para manejar aplicaciones intensivas en recursos, permitiendo a los usuarios maximizar la eficiencia de sus operaciones de transferencia de archivos sin preocuparse por el mantenimiento de la infraestructura física. Shape.host garantiza un entorno seguro y de alto rendimiento, perfecto para desplegar y gestionar servidores FTP en un entorno de nube robusto y escalable.